
Modernizarán planta de tratamiento de aguas residuales
Se ha perdido un total de 33% de capacidad de almacenamiento por azolve en la Presa de Yosocuta
por Fernando Reyes / IGAVEC
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- Un reciente estudio de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), realizado en la Presa de San Francisco Yosocuta, perteneciente al municipio de Huajuapan, arrojó como resultado que se ha perdido un total de 33% de capacidad de almacenamiento por azolve, así como la señalización de únicamente dos puntos críticos a atender.
Detallaron que dentro de los dos puntos críticos a atender se encuentran: la entrada del Río mixteco y una esquina que se localiza a lado de la compuerta principal, por lo que el gobierno municipal se encuentra realizando acercamientos con la Secretaría de Marina (SEMAR), para atacar la problemática de estos dos puntos mencionados.

Asimismo, el director nacional de CONAGUA, Efraín Morales López, dio a conocer que dentro del plan nacional de esta dependencia y como lo aseguró la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo en días pasados, se va a iniciar con un proceso de modernización en la planta de tratamiento de aguas residuales de Huajuapan, en donde se inyectará una inversión aproximada de 40 millones de pesos.
“De acuerdo con la CONAGUA, la planta tratadora cumple con la norma 01/1991, sin embargo, es requerible cumplir con la nueva norma 01/2021, misma que a partir del año 2030 todos los municipios se encuentran obligados a cumplir. Esta tiene dos características esenciales: bajar los niveles de contaminantes sólidos y aumentar los niveles de oxígeno para que el agua permita vida".
El director nacional de CONAGUA expuso que además para cumplir con esta regulación, se deben cumplir tres reglas más, las cuales van a beneficiar directamente a los productores del campo huajuapeño, las cuales son: que sea una planta tratadora autosustentable, lo cual quiere decir que debe crear su propia energía y debe tener un proyecto educativo, con el cual se busca que los estudiantes y personas de la sociedad civil conozcan el trabajo que se realiza dentro de la planta.
Agregó que como tercera regla la CONAGUA pidió que se destine un porcentaje de agua a los campos agrícolas del municipio de Huajuapan, por lo que se piensa que a través del apoyo de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (SEFADER), se direccione el agua que se necesita a las 92 hectáreas de riego que tiene Yosocuta, con lo cual se buscaría regar la zona de cítricos más grande de la Mixteca.
Fuente: El Imparcial Oaxaca