
Firman convenio de seguridad en Huajuapan
Con esta acción se fortalece el trabajo conjunto para procurar paz, justicia y bienestar en ambos estados
por Mari Rojas/IGAVEC
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca.- Huajuapan de León fue sede del acuerdo firmado por los gobernadores Salomón Jara Cruz, de Oaxaca, y Alejandro Armenta Mier, de Puebla, en compañía de sus gabinetes y autoridades estatales, presidentes municipales de la zona limítrofe y mandos de diversas corporaciones de seguridad de ambos estados que atestiguaron este hecho.
El convenio busca reforzar la seguridad pública en la región Mixteca, principalmente en los municipios que están en la zona limítrofe de ambos estados, así como en las carreteras que los conectan entre sí y de esta manera blindar las rutas comerciales y garantizar la paz para los ciudadanos de los municipios colindantes de Oaxaca y Puebla.

El gobernador Salomón Jara Cruz dijo que la firma del convenio denominado: Marco de Coordinación y Colaboración Intergubernamental de Acciones en Materia de Seguridad, es parte de la continuidad a la información que ambos estados se deben otorgar, para conocer cómo están trabajando las organizaciones delincuenciales y tratar de estar más atentos a todo lo que está pasando en ambos estados.
Señaló que Oaxaca está por construir el C5, un Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano, “cuando recibimos el estado la verdad que estaban desmantelados nuestros sistemas de seguridad y ahora estamos trabajando para tener la tecnología necesaria y seguramente lo vamos a tener”.
Destacó que, con esta acción, se fortalece el trabajo conjunto para procurar paz, justicia y bienestar en Oaxaca y Puebla, que se enmarca en la Estrategia Nacional de Seguridad del Gobierno de México, que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum.
Mientras que el mandatario poblano, Alejandro Armenta Mier, dijo que el convenio facilita las tareas que deben realizar en ambas partes para coordinarse con los mandos que hay en materia de procuración de justicia y seguridad, brindando herramientas jurídicas a nivel municipal, estatal y federal.
“La seguridad es la prioridad número uno que tenemos porque implica proteger la vida de la población en las entidades, y se logrará con mayor coordinación, eficiencia, información y capacidades operativas”, concluyó.
El convenio establece acciones conjuntas de seguridad pública y procuración de justicia, con un enfoque de prevención del delito y reacciones inmediatas, como la creación de grupos policiales de acción rápida para frenar actividades de células delictivas en la frontera compartida, así como operativos de vigilancia en las carreteras que conectan a ambos estados.
Fuente: El Imparcial Oaxaca