mayo 7, 2025
rehabilitacion de la tehuacan huajuapan concluira en diciembre
Rehabilitación de la Tehuacán-Huajuapan concluirá en diciembre

El programa Lázaro Cárdenas contempla una inversión de 5 mil 986 millones de pesos, para rehabilitar 904 kilómetros del 2025 al 2030

por Andrea Morales HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- Como parte del programa Lázaro Cárdenas, la rehabilitación de la carretera federal Tehuacán-Huajuapan de León concluirá en diciembre con una inversión de 484 millones de pesos. Además, se mantiene obras para dos caminos artesanales en el estado de Puebla con 31 millones de pesos. Así lo informó el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, durante la mañanera del pueblo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, donde detalló que desde abril se mantiene la rehabilitación de la vialidad federal del kilómetro 86 al 96.
ad news demo
Como parte de la estrategia de rehabilitación y reconstrucción de carreteras emprendida por el gobierno federal, esta vía es de gran importancia, debido a que comunica los estados de Puebla y Oaxaca, atravesando municipios como Zapotitlán Salinas y Chazumba. De acuerdo con lo proyectado, la obra concluirá en diciembre de este 2025, considerando que en abril se iniciaron los trabajos de rehabilitación de la Tehuacán-Huajuapan de León, con una inversión de 484 millones de pesos. A nivel nacional, el programa Lázaro Cárdenas contempla una inversión de 5 mil 986 millones de pesos, para rehabilitar 904 kilómetros del 2025 al 2030, de los cuales en este año en curso buscan dar mantenimiento a 612 kilómetros con 2 mil 730 millones de pesos. Además, se anunció que como parte del programa carretero de caminos artesanales en Puebla se construirán dos en el estado, que corresponden a 5 kilómetros, con una inversión de 31 millones de pesos. En el país, contemplan realizar 114 caminos artesanales este 2025 con una inversión de 3 mil millones de pesos, que corresponden a 434 kilómetros. De ellos, harán 44 en Guerrero, seguido de Oaxaca 11, en Durango 7, en Chiapas 6, en Nayarit y Sonora 6 respectivamente. Mientras que en Jalisco 4, seguido de Veracruz, Puebla, Colima y Zacatecas con 2 respectivamente. Con estos proyectos, se espera mejorar las condiciones de movilidad, reducir tiempos de traslado y fomentar el desarrollo económico y turístico en la región. Fuente: Ángulo 7